LABSEI 109 – SunLedPrimer semestre de 2012Marco Chappa muestra la torre del SunLed con los disipadores de los LED recientemente instalados. ![]() Claudio Carreño, interconectando los elementos de la torre. ![]() Agustín Valencia, fabricando una de las tarjetas electrónicas del equipo. ![]() Claudio Carreño, conectando el interruptor y fusible automático de la línea de 220 Vac. ![]() Diego Cáceres, Alfonso Cisternas y Moisés Jiménez colaboraron en varias etapas del proyecto. ![]() Uno
de los problemas que se encontró durante la fabricación del equipo
fue la escasez de varios elementos críticos (fuentes de switching y otros) que estaban disponibles durante la etapa de diseño, pero que se encontraban agotados al momento de iniciar la compra. Dibujar el diagrama de conexiones del sistema completo para guiar al encargado del interconexionado resultó entonces un desafío. ¿Cómo dibujar rápidamente un plano de 1 m2 que pudiera ser modificado fácilmente múltiples veces a medida que se localizaban y se adquirían los componentes necesarios y se avanzaba en el trabajo? Finalmente se optó por la pizarra mostrada abajo. ![]() Claudio Carreño muestra el interior del gabinete con el equipo funcionando. ![]() Juan Vignolo, reapretando los terminales de las regletas. ![]() Agustín Valencia, Marco Chappa, Claudio Carreño y Juan Vignolo, realizando pruebas en el pasillo del tercer piso de la EIE. Los LED están encendidos con la corriente mínima (0.2 %). ![]() Transladando el equipo a la Escuela de Ingeniería Bioquímica. ![]() Instalando el equipo en el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Bioquímica. ![]() |